Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2018

Superagente Canino

Antes de Superagente Canino



Seamos claros, tanto yo como mi compañera de prensa Mary tenemos claro que los perros van a hablar. Que no a poner una voz en off y que sepamos lo que piensan. No, les van a mover el hocico digitalmente e insertar voces humanas molonas.
Y todos sabemos cómo son esas películas no de animación en las que los animales hablan.

Después de Superagente Canino

Si esta crítica la escribiera Hans Bastard:
''Pues no ha estado ni tan mal, 2'8/10'' (insertar algún que otro chiste malicioso más)

Si esta crítica la escribiera Mary:
 ''Ha estado super bien, es divertida y los perros molan'' (insertar mil emoticonos)

 Si esta crítica la escribo yo:
''A la mayoría de los humanos nos gustan los perros porque son cariñosos y leales. Pero porque no les entendemos. Pero ¿y si hablaran humano y en realidad los ''guau guau'' fueran ''ese vestido te hace el culo gordo''? Joder, pues a mí ya no me caerían tan de puta madre.
¿Os resulta idiota esta reflexión? Pues esperad a ver la peli.''


miércoles, 9 de mayo de 2018

Sherlock Gnomes

Antes de Sherlock Gnomes
Por la ley de protección de menores, se procede a tapar la carita a las personas infantiles. Las orejitas son de gratis, pero la mar de monas.

Esto del Antes de lo tengo desestrenado. ¿Qué tenía qué hacer? ¿Cómo iba esto? ¿Había que ponerse bragas cuando vas a ver una peli o solo hay que ponersélas para el Después de? Sea lo que fuere, vamos a hacer lo que mejor se me da: improvisar. Coger palomitas, Cocacola, acomodarme en la butaca y esperar divertirme como la niña que llevo dentro y la que tengo a mi lado esperan de mí.

Después de Sherlock Gnomes
Es ver un decorado y tengo que hacerme una foto. Mi señuelo natural.


Mira que hay películas y series de Sherlock Holmes y aún así se puede hacer algo original.
Secuela de Gnomeo y Julieta que nos invita a divertirnos y pasar un rato agradable acompañando a un Sherlock clásico, un Watson leal pero con afán de protagonismo, una Irene Adler seductora y feminista, Gnomeo y Julieta, con una crisis sentimental de nuestros tiempos, y unos adorables secundarios cuya función en la vida fílmica es divertir al espectador.
No puede faltar en la película el inesperado giro de guión, los mensajes feministas que tan actuales están y los divertidos y peculiares pensamientos de Sherlock, con su propia animación, de lo mejor de la película.
¿La clave para disfrutar y entretenernos con una película infantil? Un desafío que solventaremos llamando a nuestro niño interior, ése que le gusta explotar las burbujas de los embalajes y cenar en la cama. Elemental, querido lector.




lunes, 29 de febrero de 2016

Muchas gracias, fantasmas

Antes de Esos locos fantasmas


Hoy toca Esos locos fantasmas, hoy toca volver al Lara. De los planes que puede haber en Madrid para un domingo por la mañana pocos se me antojan más apetecibles que ir al Teatro Lara. Veremos que nos deparan estos fantasmitas.


Después de Esos locos fantasmas


No he podido salir más satisfecho. Hora y media de aventuras, risas y emociones para pequeños y mayores. Todo aderezado por canciones y la magia del teatro. El reparto es estupendo, donde destaca el talento de la pequeña Ruth Ge que derrocha desparpajo y voz a partes iguales.

Demostración que un texto infantil puede ser reivindicativo, y hasta subversivo, deberíamos plantearnos como sociedad valorar el tremendo regalo que nos hacen. Niños que aman el teatro, niños que aman la cultura. Desde aquí, gracias. Muchas gracias, fantasmas.

domingo, 28 de febrero de 2016

Esos Locos Fantasmas

Antes de Esos Locos Fantasmas
Qué bonito es el Teatro Lara, es de esos teatros que ya dan buenas vibraciones antes de que suba el telón y empiece el espectáculo. Porque desde que te sientas en uno de los asientos personalizados ya empieza a aflorar el entusiasmo que el teatro es capaz de sacar.
El Teatro Lara es el filtro instant del teatro madrileño.

Esta vez toca un poco de teatro infantil. Saquemos pues nuestra capacidad para deleitarnos del puro entretenimiento, diversión sin necesidad de pensar y la mirada inocente para pasarlo tan bien como cualquier personita de estatura reducida.

Después de Esos Locos Fantasmas
Cómo me molan los musicales, y que metan algún que otro chiste que nos hagan más gracia a los adultos que a los niños (maldito mediaprimark) me provoca un ataque de risa con grititos agudos y falta de oxigenación al cerebro que sienta tan bien.

Personajes y vestuario son positivamente extravagantes, con unos singulares actores que pisan con fuerza el escenario con sus bailes, cantos e interpretaciones alegres y llenas de energía.
De poner alguna pega diría que es quizá un panfleto propagandístico del teatro, una publicidad encubierta para sus próximos espectáculos y una forma de presión social para bajar de una puta vez el 21% del IVA cultural. Pero joder, todo sea por ver a más niños, padres y cualquier otra forma de ser humano convirtiéndose a la religión del teatro.

Amén hermanos.